
Como sabemos, se trata de una de las festividades locales más célebres, cuyos actos religiosos se celebran
Viernes a las 10:00h a.m.
A continuación
Exposición del Santísimo Sacramento hasta las 12:00h
Sábados a las 12:00h
Domingos a las 9:00h a.m.
En este apartado abrimos un espacio a la Historia de esta Hermandad, y a los acontecimientos más relevantes vividos a lo largo de los años.
Las Candelarias de 1613 en Pilas. El día 2 de Febrero.Publicado 01/02/2023 ![]() Como sabemos, se trata de una de las festividades locales más célebres, cuyos actos religiosos se celebran
Un paso de Palio para la Virgen de Belén. Evolución histórica del palio de nuestra Excelsa Patrona. Siglo XIX - Actualidad.Publicado 31/08/2022
En el libro de cabildos más antiguo que conserva la Hermandad (1759), en el acta de cabildo de 21 de mayo de 1769, la junta saliente entrega a la nueva un inventario de enseres, donde dice así:
Imposición de las Fajas de Teniente General en 1991 y de Estado Mayor en 2016.Publicado 24/07/2022 Las Vírgenes de Sevilla se han caracterizado por su forma de vestir a lo largo del siglo XX, algunas creando su propio estilo, bien mediante el sello que le imprimían sus vestidores
o por determinados elementos que las diferenciaban del resto. Se encuentra el elemento decorativo y simbólico del fajín militar como prenda o distintivo que muchas de las Vírgenes poseen en su ajuar y que viene a engrandecer el porte de majestad que se le imprime a la imagen de María Santísima para presentarla ante los ojos de los fieles.
La mencionada prenda, cuyo nombre correcto es faja, la utilizan los utilizan normalmente el rojo y el celeste para cualquiera de las tres armas que componen el campo militar, como son, tierra, mar y aire. Las condecoraciones militares se ponen siempre en el lado del corazón, motivo por el cual se hace lo mismo con los fajines, ya que su color rojo representa, simbólicamente, la sangre que el militar en cuestión está dispuesto a derramar por su patria si fuese necesario y se le concede a los oficiales del cuerpo cuando ascienden al cargo de general, estableciéndose de esta forma el rango que se adquiere en la graduación.
La faja azul sólo lo portan los Ilustrísimos Señores Diplomados de Estado Mayor y como curiosidad éste es anudado en el lado derecho. Pues bien, a la Santísima Virgen de Belén les ha sido impuestas ambas fajas, siendo una de ellas la de Teniente General, del JEME, soldado más importante del Estado después de su Majestad el Rey y la azul de Estado Mayor, impuesta por el Ilmo. Sr. Coronel D. Manuel del Pozo .
Crónica de la concesión y celebración del Patronazgo Litúrgico y Canónico de la Virgen de Belén sobre Pilas. Año 2018.Publicado 13/07/2022
¿Qué significa? El Palio de Carreritas. Compra y Restauración. 1900 / 2008Publicado 30/05/2022 El palio de Carreritas, que sale el Domingo de Resurrección con la Santísima Virgen de Belén, fue confeccionado entre los años 1901 y 1903 según consta en el libro de acta de la Este dinero fue destinado a la compra del manto y vestido de la Virgen y otro vestido para el niño Dios, que supuso unos gastos de 9.294,50 ptas, quedando 862’70 ptas que se destinan a la compra de un palio para Carreritas y que ha sido ajustado en la suma de dos mil doscientas cincuenta pesetas y que estaría terminado para el año próximo (1902). Para leer el artículo completo pinche sobre este texto.
Luminarias de Febrero. La importancia de la Presentación del Señor en Pilas.Publicado 30/05/2022 La proyección exterior de una Hermandad viene marcada por la consecución de un calendario de actividades lúdico-religiosas que permiten establecer unas manifestaciones de culto externo que van repitiéndose a lo largo del año y que posibilitan que los miembros de esa Hermandad participen en las diferentes actividades organizadas.
La compra del manto de Carreritas de la Virgen de Belén. Años 1900-1906Publicado 30/05/2022 Dice Don Antonio Cuevas Catalán, refiriéndose a la Santísima Virgen de Belén que: “Nunca hubo en esta Villa, ni Madre más hermosa, ni tan grande maravilla”. De “maravilla” estoy segura que calificarían los pileños el manto que contemplaron por primera vez en el año 1900 y que luce la Patrona cada Domingo de Resurrección. Expondremos quienes fueron las personas que intervinieron en el contrato y también las condiciones en las que se realizaría el manto y el pago del mismo.
PALABRAS DEL EMMO. Y RVDMO. SR. CARDENAL ROBERT SARAHPublicado 30/05/2022 Se trata de un artículo escrito para la Hermandad en diciembre de 2020 por el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Roma. Se trata del Sr. Cardenal que firma el Decreto e Patronato Litúrgico y Canónico de la Santísima Virgen de Belén Coronada en el año 2018. Artículo: LA CORONACION DE UNA IMAGEN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA
La relación del antiguo paso del Cristo de la Vera-Cruz de Pilas con la Vera-Cruz de SevillaPublicado 30/05/2022 Son realmente poco los datos con los que desde la Hermandad podemos contrastar teorías sobre la procedencia del ya, antiguo paso del Cristo de la Vera-Cruz de Pilas. Si es cierto que por narraciones de muchos miembros de juntas de gobierno anteriores se sabía que alguna relación con el que el titular de la Vera-Cruz de Sevilla y Vera-Cruz de Benacazón tenía. Pero no se sabía a ciencia cierta cuáles eran. AQUÍ PUEDES DESCARGAR TODA LA INFORMACIÓN Y ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DE JUAN VALLADARES BERNAL
LA COMPRA DE UN MANTO PARA LA VIRGEN DE BELÉN. AÑO 1622Publicado 30/05/2022 Se trata del documento más antiguo que se conoce hasta ahora de la Santísima Virgen de Belén Coronada, un hallazgo de un documento de principios del siglo XVII (1622) relativo a la compra de un manto que nos acerca, un poco más, a los orígenes de la imagen de nuestra querida Virgen de Belén.
|
Este sitio utiliza cookies para el almacenamiento de información en su equipo.