Este proyecto viene a marcar la que posiblemente, y así ha sido diseñado, marque la línea a seguir en futuros trabajos de orfebrería para el majestuoso paso de la Virgen.
El candelabro de cola contará con 12 puntos de luz, o como se suele decir con doce brazos, éstos llevarán un repujado con diseño único y exclusivo para esta Hermandad, que viene a seguir el mismo patrón utilizado en los tubos de los varales realizados en 2012 por este mismo taller.
Estos representan a través de líneas y motivos simétricos un dibujo compuesto por la Cruz de Santiago y la flor de lis. Todas ellas irán cinceladas a mano mostrando un repujado valiente y con volúmenes notorios.
La base del candelabro viene a ser la parte que más se nos viene a la vista a la hora de visualizar un candelabro de cola, en este caso el diseño del orfebre Emilio Méndez traza a través de motivos vegetales una base con cuatro peanas en sus esquinas, donde se representaran en imágenes de pasta de madera policromadas en color los Arcángeles San Miguel, San Rafael, San Gabriel y el Ángel de la Guarda, que custodian durante todo el año el camarín de la Virgen de Belén.
El arranque central de la base, llevará en el centro el escudo de la Hermandad, y arriba una cartela representará en uno de los candelabros el escudo pontificio, siendo la figura de San Lucas sentado sobre un toro la que ocupe el centro del mismo, esta figura y escudo representarán la concesión del patronato litúrgico por parte del Papa en el año 2018 a la Virgen de Belén, y es San Lucas el evangelista el que escribe el nacimiento de Jesús y la presentación del Señor al templo, ambos pasajes son los que dan nombre a nuestra Titular, la Virgen de Belén, y es el dos de febrero, festividad de la de Nuestra Excelsa Patrona cuando se celebra esta solemnidad.
En el otro candelabro se representará la figura de un arzobispo portando en su mano la Corona de Coronación de la Virgen, y a sus pies la cartela con el escudo de la archidiócesis de Sevilla, haciendo estos motivos alusión directa a la Coronación Canónica de 1996 y que desde entonces hace que cada mes de octubre se vivan unos nuevos cultos, celebraciones y actos extraordinarios en torno a nuestra Patrona. Llevarán también algunas campanitas para que en cada levantá suenen, y nos traslade a la Ermita de Belén, a ese repique incesante que nos llama a cada culto y oración, o a ese doblar de la campanita de Belén que nos despide de este mundo terrenal. Las tulipas o cristales llevarán coronillas cinceladas y repujadas dejando pasar la luz entre sus volúmenes, y las bases de las tulipas serán cinceladas del mismo modo, y se podrán ver en ellas representadas la flor de lis. Se trata de una obra hecha exclusivamente para la Virgen de Belén de Pilas, en ella se verá reflejada la historia de Belén en esta Villa, y los contrastes entre la plata, el oro y la policromía dejarán entrever ese carácter de cofradía de capa, de una Virgen que a pesar de sufrir la muerte de su hijo en la Cruz, sabe que la verdadera finalidad de todo esto es la Resurrección Gloriosa de todos los cristianos. Estos candelabros han sido proyectados para ser estrenados en la Semana Santa de 2027, pero es claro y evidente que todo dependerá de la economía de la Hermandad, y es por ello, que la Hermandad invita a colaborar a todos aquellos hermanos que lo deseen, poniendo su granito con un donativo de 10 euros que serán reflejados en la cuadrícula que se ubicará en la Ermita. Del mismo modo, cada tulipa con coronilla y base, los ángeles, escudos y campanitas están valoradas en 400 euros, e invitamos a que éstas sean donadas por hermanos, o grupos de hermanos, familias o colectivos de la Hermandad, asociaciones y demás, y en ellas se reflejarán los nombres de los donantes, y quedarán grabados por siempre en esta ofrenda para engrandecer el paso de palio de nuestra Patrona. Esto viene a cumplir de manera concisa con el significado de los pasos en la calle, que no es otro que evangelizar, enseñar y crear la duda del porqué está todo así dispuesto, para que finalmente podamos encontrar en todos esos detalles y preguntas, lo que se nos enseña en la Verdadera Cruz y cada domingo de Resurrección. | Galería de imágenes |